viernes, 10 de noviembre de 2023

PLD, PRD y FP pactan 215 distritos municipales y 145 municipios

PLD, PRD y FP pactan 215 distritos municipales y 145 municipios


 SANTO DOMINGO.- Los principales partidos de oposición de la República Dominicana firmaron este viernes una alianza de cara a las elecciones municipales y legislativas del año próximo, así como a las presidenciales, en las que el actual presidente, Luis Abinader, quien aspira a la reelección, parte como favorito, según las encuestas independientes.

La denominada «Alianza Opositora Rescate RD» fue firmada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que preside el expresidente del país Danilo Medina; la Fuerza del Pueblo, del exmandatario Leonel Fernández; y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que lidera el excanciller Miguel Vargas Maldonado.

Dichas organizaciones concurrirán aliadas en 145 alcaldías y 215 direcciones de juntas de distritos municipales, «cubriendo el 91 % de la geografía nacional, equivalente al 88 % del electorado» en las elecciones del 18 de febrero próximo, explicó en una rueda de prensa Vargas Maldonado, quien al igual que Fernández aspira a la Presidencia dominicana.

También llevarán candidaturas comunes a senadores en 17 de las 32 provincias para los comicios del 19 de mayo de 2024, el mismo día que también se escogerán a los diputados y al presidente del país.

Respecto a las presidenciales, pactaron respaldar al candidato de esas formaciones que clasifique a una eventual segunda vuelta, apuntó el excanciller.

“Estamos sellando la más amplia y trascendente coalición política del presente siglo para gobernar juntos y bien, en beneficio del pueblo dominicano”, dijo Vargas Maldonado.

El objetivo es “rescatar a la familia dominicana del estado de retroceso, precariedad y pobreza en que la ha sumido este gobierno incapaz e incumplidor» de Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), formación que surgió en 2014 tras una crisis interna del PRD.

Esta alianza «implica una línea opositora firme, responsable y unificada», insistió Vargas Maldonado, quien afirmó que esa decisión “garantiza que, a partir del 16 de agosto del 2024, el pueblo dominicano tendrá un nuevo gobierno encabezado por uno de los tres candidatos de esta alianza”.

Una encuesta publicada esta semana por la firma Gallup reveló que Abinader ganaría en primera vuelta con un 55,2 %, seguido de Fernández, con un 27,4 %, mientras que otorgó un 13,5 % a Abel Martínez, el candidato del PLD, partido que gobernó ininterrumpidamente el país entre 2004 y 2020, ocho años de ellos con Leonel Fernández, quien en 2019 se marchó de ese partido y formó la Fuerza del Pueblo.

Fuente : Almomento.net

jueves, 9 de noviembre de 2023

Cancilleres de Haití y Dominicana se reúnen tras incidente fronterizo

Cancilleres de Haití y Dominicana se reúnen tras incidente fronterizo

 


Puerto Príncipe, 09 nov (Prensa Latina) El canciller haitiano, Jean Víctor Géneaus, se reunió hoy con su par dominicano, Roberto Álvarez, tras tensiones fronterizas por la incursión al territorio nacional de soldados del vecino país «apoyados por vehículos blindados y un helicóptero».

Según una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el incidente ocurrió la víspera, al parecer como reacción a lo que consideraban los militares dominicanos una violación haitiana a su territorio.

ACUERDAN CALMAR LAS TENSIONES

Ante esta situación, que provocó una fuerte tensión en la zona y el descontento de la población, los dos cancilleres acordaron trabajar para calmar las tiranteces con el fin de evitar cualquier escalada, a la espera de una solución satisfactoria que se ajuste al derecho internacional, señaló el comunicado.


Asimismo, reiteró la disposición del Gobierno de Haití de continuar el diálogo y las negociaciones con la contraparte dominicana y llamó a la calma y la serenidad.

EN JUANA MENDEZ LEVANTARON BARRICADAS

La víspera, residentes de Ouanaminthe en la frontera con República Dominicana levantaron barricadas con neumáticos en llamas a lo largo de la carretera que separa a los dos países en protesta por las acciones del ejército vecino.

Las manifestaciones paralizaron el tráfico y crearon un ambiente de caos y en la ciudad del nordeste del país. También acusaron a los soldados de apuntar las armas contra ciudadanos indefensos.

El exsecretario de Estado para la Comunicación, Frantx Exantus calificó la incursión de los oficiales como un acto de guerra y llamó a construir un Estado fuerte para hacer frente a provocaciones externas.

CANAL DE RIEGO

El suceso tiene lugar en medio de tensiones diplomáticas entre los países por la construcción del canal de riego que a juicio de Santo Domingo desviará el río Masacre compartido por las donaciones, mientras que Puerto Príncipe desestima tal afirmación y sostiene que la toma de agua permitirá regar unas tres mil hectáreas de la llanura de Maribaroux.

El Gobierno de Haití reafirmó su derecho a utilizar los recursos hídricos compartidos y recientemente reiteró su disposición a solucionar el conflicto por la vía diplomática.




Ramón Antonio Guzmán Peralta es el nuevo director de la Policía Nacional

Ramón Antonio Guzmán Peralta es el nuevo director de la Policía Nacional

 

El presidente de la República, Luis Abinader, emitió un decreto en el que asciende a general y designa a Ramón Antonio Guzmán Peralta como nuevo director de la Policía Nacional, en sustitución de mayor general Eduardo Alberto Then, quien fue puesto en retiro.

La orden está contenida en el decreto 557-23, emitido la tarde de este miércoles por el jefe de Estado.

Guzmán Peralta era el titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesset).

El decreto también dispone que Eduardo Alberto Then queda colocado en honrosa situación de retiro, por el cese de sus funciones como director de la Policía y es designado como asesor del presidente de la República.

Alberto Then había sido designado en octubre del 2021, cuando se sustituyó a Edward Sánchez, en medio de la metamorfosis que atraviesa la institución, que busca, además de establecer el orden, la profesionalización de sus agentes.

El decreto entrará en vigencia el martes 14 de noviembre. 

Nuevo director de la Digesset






Asimismo, el  general de la Policía, Francisco Osoria de la Cruz, fue nombrado director general de Digesett y se deroga el artículo 7 del decreto 490-20, del 21 de septiembre de 2020.

Según la página del Ministerio de Administración Pública (MAP), Osoria de la Cruz fungía hasta ahora como director de Asuntos Internos de la Policía Nacional, cargo que asumió el 22 de agosto del 2022.

Previamente había ocupado el cargo de encargado de la Policía en las regiones Este y Norte del país.

Historial policial de Guzmán Peralta

El nuevo director de la Policía nació el 15 de agosto del 1962 en El Seibo. Comenzó su carrera policial como conscripto el veinte de enero de 1986. Se graduó de Licenciado en Contabilidad en el año 1992, en la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa).

Durante su carrera ha ocupado diversas posiciones en las que se destacan, director de la Digesett; director adjunto de Investigaciones Criminales (Dicrim), con asiento en Higüey; comandante Departamento de Investigaciones de Falsificaciones; comandante del Departamento de Investigaciones de Hurto al Patrimonio Público.

También, fue comandante del Departamento Búsqueda y Captura de Prófugos, comandante de puertos y Aeropuertos del País por la Interpol; jefe de Investigaciones de Delitos Monetarios, y jefe de Investigaciones de Pasaportes, entre otras.

Lo que había dicho Abinader

En semanas anteriores, en LA Semanal con la Prensa, el presidente Abinader fue cuestionado de por qué no había cambiado al director de la Policía si ya había excedido el periodo de dos años que establece la ley de la Policía Nacional.

El gobernante contestó brevemente: «Sobre el caso de la Policía, nosotros, en los próximos

 días usted tendrá respuesta«, y pasó al siguiente tema.

La norma El artículo 23 de la Ley 590-16 o Ley Orgánica de la Policía Nacional precisa que el director de la institución solo podrá ocupar el cargo durante dos años









lunes, 6 de noviembre de 2023

Dirigentes PRM entienden Eduardo Ramírez (Papo) debe ser el compañero de boleta de Hanoi Sánchez

Dirigentes PRM entienden Eduardo Ramírez (Papo) debe ser el compañero de boleta de Hanoi Sánchez

 


San Juan. –
 Diversos sectores del Partido Revolucionario Moderno han expresado en reuniones de la organización política, que Eduardo Ramírez (Papo), debe ser seleccionado como candidato a la vice alcaldía del municipio San Juan de la Maguana por la alianza PRM-MODA.

Y es que según han expresado los propulsores de esta idea, con dicha mutual ambas organizaciones políticas tendrían un triunfo arrollador en el municipio cabecera de la provincia San Juan, en las elecciones municipales de febrero.

Estos basan su propuesta en el crecimiento que ha venido experimentando el Partido Democrático Alternativo (MODA), tras anunciar al comunicador Eduardo Ramírez como candidato a alcalde de San Juan de la Maguana.

Explicaron que, si Eduardo Ramírez va como candidato a alcalde por el MODA esto podría provocar que Hanoi Sánchez pierda y gane la oposición, pero con el binomio Hanoi-Papo se ganarían cómodamente las elecciones.

Sobre el particular, este medio consultó varios dirigentes provinciales y candidatos del PRM, quienes expresaron no tener objeción a dicha propuesta.

Se recuerda que semanas atrás el MODA proclamó A Luis Abinader como su candidato presidencial.

Fuente : Enfoques del sur.

En SJM. Leonel Fernández encabeza marcha caravana por diferentes calles del municipio

En SJM. Leonel Fernández encabeza marcha caravana por diferentes calles del municipio





 

  • Leonel Fernández se reunió con productores y profesionales de San Juan, como parte de las actividades que desarrollo en esa provincia sureña durante este domingo.




El expresidente y líder del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, encabezó ayer, domingo, una caravana multitudinaria que recorrió los barrios del municipio San Juan de la Maguana.

Cientos de tiraron a la calle a ver pasar la caravana, mientras otros treparon a azoteas o permanecieron en sus balcones, ondeando el color verde, el distintivo de la FP.



Los habitantes de estos sectores respondieron al paso de la caravana por sus calles, saliendo con artículos verdes y alegóricos al partido opositor.

“Ruge el León”, “El León se tiró a la calle”, “Este pueblo te necesita” y, “Tú eres la esperanza”, fueron algunas de los eslóganes de las personas que se reunían en grupos para esperar el paso de Fernández, además de improvisar bailes y coreografías a bordo de calle.

También hubo manifestaciones de ciudadanos que dijeron tener esperanzas de que a partir de 2024 se produzca un cambio de gobierno.

Igualmente, hubo comentarios acerca de que todos los municipios de la provincia San Juan han sido abandonados por el gobierno de Luis Abinader.

Esas comunidades, dijeron, “hoy atraviesan las situaciones de mayor pobreza en varias décadas”.

Durante el recorrido se pudo observar como cantidades de personas se iban uniendo, en la medida que este avanzaba.


REUNIÓN CON PRODUCTORES Y PROFESIONALES

Leonel Fernández se reunió con productores y profesionales de San Juan, como parte de las actividades que desarrollo en esa provincia sureña durante este domingo, previo a encabezar la caravana de apoyo a los candidatos congresuales y municipales.


En esta asamblea, representantes de cada uno de los sectores le expusieron a Fernández, candidato a la presidencia por la Fuerza del Pueblo, las principales necesidades que les aquejan.

Luego de estas intervenciones, el líder político valoró los temas de cara a la estructuración del programa de gobierno 2024-2028 y planteó posibles soluciones en los temas más prioritarios.

Después de las jornadas del sábado en Elías Piña y ayer domingo en San Juan, el líder opositor estará en una caravana este lunes, iniciando en Barahona, y luego recorrerá Azua y Peravia, para concluir en la Avenida Constitución, en San Cristóbal.


JORNADA ANTERIOR

Ya antes, en la provincia Elías Piña, Fernández criticó a la administración de Abinader por la manera como ha manejado la situación comercial que se ha vivido en la frontera desde septiembre pasado.

Hablando con comerciantes de Elías Piña, el líder de Fuerza del Pueblo afirmó que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) “no tiene capacidad para gerenciar crisis”.

Una crisis, según argumentó el dirigente político, “jamás se va a administrar emocionalmente, sino, aplicando la razón”.

“La emoción para gerenciar esta crisis ha primado sobre la razón, porque se buscaban votos, no resolver el problema de la República Dominicana”, dijo

Fuente: Solis Informa.


martes, 31 de octubre de 2023

Roberto Ángel afirma Abinader crea nuevo precedente con la política social en la región Sur*

Roberto Ángel afirma Abinader crea nuevo precedente con la política social en la región Sur*


_Encabezó el domingo pasado las jornadas de inclusion social “Primero Tú” en Juan de Herrera y “Cerca de Tí” en Sabaneta, de San Juan, así como la inauguración de un Paseo de los Colores

*San Juan*- Roberto Ángel Salcedo, director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia, destacó este domingo el impacto de la política social del Gobierno en el municipio Juan de Herrera, en otras comunidades de San Juan, de la región Sur y demás provincias del país, y afirmó que el presidente Luis Abinader crea un nuevo precedente en la solución de las necesidades más prioritarias de las poblaciones más vulnerables.

.


Este domingo 29 de Octubre fueron beneficiadas miles de personas con los servicios ofrecidos a través de las jornadas de inclusión y asistencia social "Primero Tú" y "Cerca de Tí".

Al dejar iniciada la jornada este domingo en el Centro Educativo Profesor Leonidas del Carmen Sánchez, Roberto Ángel dijo que el ofrecimiento de una multiplicidad de servicios en este municipio es una ratificación del compromiso del presidente Luis Abinader de  "seguir trabajando por y para la gente" más vulnerable y que vive en condiciones de pobreza extrema, darles acompañamiento y atender cada una de sus necesidades.

Manifestó que estos servicios seguirán ofreciéndose, no solo en Juan de Herrera, sino en cada municipio hasta abarcar a toda la provincia. 

Precisó que durante las jornadas de inclusión social se da un seguimiento sistemático y se beneficia a toda la poblacion, desde los menores de las casas, las embarazadas,  jóvenes y adultos mayores hasta a los envejecientes de todo el país.

Roberto Ángel afirmó que en estas son atendidas las necesidades prioritarias, pero también las más urgentes, como son la formación y la capacitacion de los jóvenes a través del Infotep, el ITLA, el Ministerio de Trabajo, con su programa "Dominicana Trabaja", Promipyme, y de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, para que puedan contribuir con el desarrollo económico y social de sus comunidades, sus provincias y de todo el país. 

El funcionario, al citar los distintos servicios ofrecidos en las jornadas de inclusión social Primero Tú, reafirmó que estos seguiran ofreciendose en Juan de Herrera y toda la provincia, porque San Juan es prioridad para el presidente Luis Abinader. 

Al concluir su discurso, Roberto Ángel recorrió y supervisó los servicios ofrecidos en las aulas del plantel escolar. 

*Agradecimientos*

En Juan de Herrera, las palabras de agradecimiento por la jornada Primero Tú y el programa Cerca de Tí en el municipio Juan de Herrera y el distrito municipal  Sabaneta, de San Juan de la Maguana, las expresaron los diputados Nidio Encarnación y Frank Ramírez y la alcaldesa de San Juan de la Maguana, Hanoi Sánchez. 


*Otras jornadas Primero Tu*

En la presente semana, la Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia también realizó jornadas de inclusión social “Primero Tú” en las comunidades  Hacienda Estrella, en Mendoza, Santo Domingo Este, y en el municipio Nizao provincia Baní.

 

*Cerca de Ti*

Durante la presente semana, mediante el programa Cerca de Ti, la Direccion General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia entregó miles de raciones alimenticoas crudas a personas envejecientes de Sabaneta, en San Juan de la Maguana,, en el centro Educativo, Concepción Bona, del distrito municipal El Carretón y en la Escuela Basica de Villa Fundación, en el municipio del mismo nombre de la provincia Peravia. 

*Paseo de los Colores* 

...


Roberto Ángel Salcedo dejó inaugurado el Paseo de Los Colores número 31, de más de 312 metros cuadrados, en la verja perímetral del centro educativo Francisco del Rosario Sánchez, ubicado al lado del parque Duarte y del Museo Orlando Martínez, en la ciudad de San Juan de la Maguana. 

En la exposición artistica, desarrollada a través del propgrama Dominicana Creativa y Cultural de Propeep, se resalta la fertilidad  del valle de San Juan, provincia también conocida como "El Granero  del Sur" y "Tierra de Dios". 

A la vez se exponen aspectos de la producción agrícola. la herencia taína con las efigies de la reina Anacaona y el cacique Caonabo, asi como de Olivorio Mateo Ledesma (papá Liborio).

*Autoridades presentes*

Roberto Ángel Salcedo estuvo acompañado, ademas de los diputados Frank Ramírez y Nidio Encarnación, de la alcaldesa Hanoi Sánchez, de la coordinadora de Gestión Presidencial, Ana María Díaz, la directora del programa Dominicana Digna de Propeep, Madelen Díaz, y otras autoridades locales y provinciales, entre otras autoridades.

Estás informaciones fueron suministrada a través de una nota informativa por la Dirección de Comunicaciones de esa institucion.


Dirección de Proyectos Especiales de la Presidencia y Fedomu reafirman compromiso con desarrollo sostenible de los municipios*

Dirección de Proyectos Especiales de la Presidencia y Fedomu reafirman compromiso con desarrollo sostenible de los municipios*



*Santo Domingo, RD*.-La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia, junto a la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), realizó este martes un foro por la celebración del Día Mundial de las Ciudades, bajo el lema "Ciudades creativas, territorios en desarrollo", como forma de reafirmar el compromiso con el fortalecimiento institucional y el desarrollo sostenible de los municipios.

Roberto Ángel Salcedo, director de los Programas Estratégicos y Especiales, indicó que el objetivo del evento es seguir aunando esfuerzos con diversas instituciones para lograr ese propósito, como ha sido la visión del presidente Luis Abinader.



Manifestó que el 55 % de las personas viven en ciudades y con proyección a que en el año 2050 esa cifra aumente a un 70 %, “lo que obliga a repensar el accionar institucional, gubernamental, privado, artístico, cultural y de innovación en la población, para generar los mecanismos necesarios para la sostenibilidad de los espacios habitables”.

En ese sentido, destacó la implementación del programa Paseo de los Colores en coordinación con los gobiernos locales, y el que desarrollará en La 42, del sector Capotillo, en la capital, y que, en coordinación con otras instituciones del Estado, busca la trasformación de esa popular barriada.

Roberto Ángel dijo que en un espacio de 800 metros intervendrán casas y negocios, con una reconversión con arte público, para sacar lo mejor del arte presente allí y proyectarlo, no solo a los que residen en el lugar, sino también a todo el país.

“Eso incluye además mejorar sus calles y aceras, soterrado de cableado de telecomunicaciones y generar una visión más hermosa en el sector”, expresó.

Roberto Ángel señaló, además, que desde los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia han estado estimulando la industria creativa, cultural y de innovación en todos los municipios, por lo que el Paseo de los Colores ha llegado a más de 30 municipios, lo que ha contribuido al rescate urbanístico de áreas esenciales y representativas de los territorios.

“Este programa busca recobrar la vitalidad a través del arte público y proyectar lo mejor de la creatividad y representación artística de cada localidad a donde es llevado”, indicó Salcedo.

*Guía para incorporar ODS en la planificación municipal*

De su lado, Kelvin Cruz, presidente de Fedomu, resaltó el papel que desempeñan los ayuntamientos en la construcción del desarrollo, por lo que desde esa entidad han diseñado una guía para incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dentro de los planes municipales y territoriales.



“En este camino hacia un desarrollo más sostenible, nos unimos y brindamos nuestro respaldo al Propeep y al Ministerio de Cultura en su labor de impulsar las Ciudades Creativas y Territorios en Desarrollo. Reconocemos la importancia de la colaboración entre nuestras instituciones, ya que esto beneficiará no solo a los municipios dominicanos, sino también a nuestras ciudades en general”, expresó Cruz.

El presidente de Fedomu aseguró que está altamente comprometido en acompañar a los ayuntamientos para que puedan ejecutar planes y proyectos que contribuyan a mejor la calidad de vida de la gente.

*Ministra de Cultura*

En el acto estuvo presente la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien señaló que a través del intercambio de conocimientos y colaboración puede encontrarse soluciones creativas a los desafíos urbanos que enfrentamos.

“Juntos podemos construir un futuro urbano promisorio, donde la cultura y la creatividad sean los motores del desarrollo y donde cada ciudadano tenga la oportunidad de vivir una vida plena y significativa”, expresó.


*Motor del desarrollo*


Durante la participación en el foro, el coordinador residente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en la República Dominicana, Mauricio Ramírez, aseguró que cuando las cuidades se planifican de forma responsable, participativa, colaborativa y se apoyan en una normativa apropiada, se convierten en un potente motor de desarrollo en el ámbito nacional y local.

En el foro también participaron alcaldes, directores de distritos municipales y funcionarios y técnicos de distintos ayuntamientos, entre otros.


*Día Mundial de las Ciudades*

La Asamblea General de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió designar el 31 de octubre de cada año, a partir del 2014, el Dia Mundial de las Ciudades, con el objetivo de promover el interés en la urbanización y fomentar la cooperación entre los países para aprovechar las oportunidades y afrontar los desafíos que plantea el urbanismo, así como para contribuir al desarrollo urbano sostenible en todo el mundo

La Información fueron suministrada por la dirección de comunicación del Propeep, a través  de una nota enviada a este Medio.